SICliC

Sistema de Información Climática para el Diseño de Carreteras

Escenarios emisiones (RCP):

2.6 Escenario de baja concentración de emisiones (escenario con la más alta mitigación).
4.5 Escenario de mediana a baja concentración de emisiones (escenario con una alta mitigación).
7.0 Escenario de mediana concentración de emisiones (escenario base con una mediana mitigación).
8.5 Escenario con alta concentración de emisiones (posible desarrollo para poblaciones numerosas, alto uso de energía fósil / carbón).

Périodo:

2021 a 2040 En el corto plazo.
2041 a 2060 En el mediano plazo.
2081 a 2100 En el largo plazo.

Mes:

01 Enero.
02 Febrero.
03 Marzo.
04 Abril.
05 Mayo.
06 Junio.
07 Julio.
08 Agosto.
09 Septiembre.
10 Octubre.
11 Noviembre.
12 Diciembre.
A Valor promedio o acumulado
NOTAS:
Para la visualización óptima de las capas se recomienda abrir la página en Chrome o Firefox.
Se recomienda mantener un zoom elevado para cargar las capas de manera más rápida.
Video de la presentación del SICLIC
Video de la presentación de la nueva versión
Página actualizada el 10/11/2024
Información Consultada

Simbología
CREDITOS:
Este proyecto fue elaborado por el M. en C. Juan Fernando Mendoza Sánchez, con el apoyo de los ingenieros Eduardo Adame Valenzuela y Alonso García Roa del Instituto Mexicano del Transporte, como parte de un proyecto de investigación conjunta con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La información y datos presentados fueron obtenidos a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), organismos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); con actualización mayor por parte del el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La Red Nacional de Caminos (RNC) fue obtenida del propio Instituto Mexicano del Transporte (IMT), que publica conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y la ubicación de puentes forma parte del Inventario Nacional de Infraestructura para el Transporte, del IMT, que se elabora para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Se agradece el apoyo del Dr. Paul Garnica Anguas, la Dra. Luz Angélica Gradilla Hernández, de la Unidad de Información Geoespacial del Instituto Mexicano del Transporte, y de la Dra. Elia Mercedes Alonso Guzmán de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.